
¿Quieres darle nueva vida a tu hogar? Puedes hacerlo con tu crédito Infonavit y Mejoravit.
Te compartimos las diferencias:
CRÉDITO INFONAVIT:
Es el crédito tradicional hipotecario que otorga el Infonavit.
- · El monto de crédito depende del tipo de mejoras, el valor del inmueble y tu ahorro en la subcuenta de vivienda.
- · La tasa de interés anual es de 12%.
- · Puedes solicitarlo sin importar tu salario.
- · Los gastos de titulación, financieros y de operación corresponden al 3% del monto de crédito. Si ganas mensualmente hasta $7,395.23, no se cobran.
- · Tu descuento mensual se establece de acuerdo a tu salario.
- · Tienes la opción de solicitarlo en conjunto con tu cónyuge para tener un mayor monto solamente si tu vivienda queda como garantía y tu cónyuge cotiza al Infonavit.
- · No aplica el Subsidio Federal de la CONAVI.
MEJORAVIT:
Se trata de un crédito no hipotecario que se acopla a tus necesidades. Entre otras opciones, te permite: Pintar, impermeabilizar, instalar pisos de loseta, cerámica, vinil, etc., Cambiar los muebles de cocina y baño, Realizar adecuaciones (Incluidas las que apoyan a facilitar el despalzamiento por la propiedad de personas con capacidades diferentes).
- · Monto: depende del salario y el plazo aceptado, puede ser de 12, 18, 24 o 30 meses, pero no debe exceder al 85% de lo acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
- Mínimo: $4,109.59 pesos
- Máximo: $57,534.31 pesos
- · La tasa de interés anual es del 16.5%
- · CAT Mejoravit= 17.8%
- · Tu descuento mensual se relaciona con el monto que te presten y el plazo, pero no superará el 25% del salario que percibas cuando se autorice el crédito.
- · Las compras se realizan mediante la tarjeta Mejoravit para adquirir materiales de construcción o las piezas necesarias para la mejora de tu vivienda (Azulejos, losetas, artículos de plomería, carpintería, ferretería, electricidad y jardinería; calentadores, aire acondicionado; pintura interior y exterior, solventes, papel tapiz; cancelería; materiales para construcción: cemento, grava, tabiques, block, etc.) En una serie de comercios autorizados por el Infonavit.
- · Se destina máximo 20% del monto total de tu crédito al pago de mano de obra, el cual se deposita a tu cuenta bancaria. El estado de cuenta del banco tiene que estar a nombre del solicitante y es uno de los documentos más importantes.
- · Puedes solicitarlo las veces que lo necesites, siempre y cuando haya pasado un bimestre entre la liquidación de otro crédito Infonavit.
- · El pago mensual se descuenta por nómina.
- · Puedes liquidarlo antes sin penalización.
Antes de elegir cuál de las dos opciones se ajusta mejor a ti, ten en cuenta lo siguiente:
1.- La vivienda debe estar a tu nombre o a nombre de tu cónyuge si están casados bajo sociedad conyugal.
2.- Si la vivienda está a nombre de un tercero:
- · Usa una parte de tus ahorros para poner el terreno a tu nombre, inscribirlo ante el Registro Público de la Propiedad, o bien, subdividir predios. Solicita a un notario el presupuesto para hacer este trámite y preséntalo al momento de inscribir tu crédito.
- · Si las mejoras son menores, la vivienda puede estar a nombre de un familiar como padres, hijos, hermanos o abuelos.
3.- Las mejoras deben realizarse en un plazo máximo de 6 meses. Los requisitos dependen del tipo de mejoras y el costo de las mismas:
· Mejoras mayores:
- Son aquellas que implican tirar o construir muros, trabes y losas, para adicionar pisos, recámaras o hacer otras modificaciones que afecten estructuralmente la vivienda.
- Tu vivienda queda en garantía del crédito.
- La mejora no debe costar más que el 60% del valor de la vivienda.
- Los recursos se entregarán conforme avance la obra.
- Necesitarás contratar a un verificador de vivienda.
· Mejoras menores:
- Incluyen impermeabilizar, pintar, cambiar muebles de cocina o baño, cambiar azulejos, cambiar el piso, entre otros, que no modifiquen la estructura de tu vivienda.
- La vivienda puede utilizarse como garantía del crédito según el valor de la mejora.
- Para mejoras que no superen $51,405.67 puedes elegir un plazo máximo de 30 meses.
- Los recursos se entregan en una sola exhibición.
Ahora te compartimos los documentos necesarios para realizar tu trámite:
1. Solicitud de inscripción de crédito.
2. Acta de nacimiento original y copia.
3. Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigentes, en original y copia.
4. Estado de cuenta bancario del trabajador con CLABE (Clave interbancaria Estandarizada) en copia, no mayor a 2 meses.
5. Comprobante de domicilio del inmueble en original y copia.
6. Documentos de la construcción:
o Proyecto Arquitectónico: plano de localización y planos arquitectónicos, planos estructurales, planos de Instalaciones (eléctrica, hidráulica, sanitaria, gas, teléfono, etc.)., estudio de mecánica de suelos (en su caso) y memoria de cálculo. o Programa de obra y programa físico financiero. o Presupuesto de obra.
Documentos adicionales:
· Si vas a realizar mejoras menores sin dejar tu vivienda hipotecada:
o Boleta predial del año en curso o del año inmediato anterior a la fecha de solicitud de crédito, o avalúo y dictamen técnico de calidad con antigüedad máxima de 6 meses, que deberás obtener en cualquiera de las Unidades de Valuación registradas con el Infonavit.
o Reporte de visita inicial, que debe contener un reporte fotográfico de las áreas a mejorar y que se hace previo a la inscripción del crédito para verificar que los trabajos descritos en el presupuesto de la obra no los tiene la vivienda.
· Si vas a realizar mejoras menores y dejarás tu vivienda hipotecada: o Contrato de prestación de servicios.
· Si vas a realizar mejoras mayores:
o Licencia de construcción con planos arquitectónicos y estructurales autorizados.
o Dictamen Técnico que emite el Área Técnica de la Delegación Regional a solicitud del tuya a través del Centro de Servicio Infonavit. o Contrato de prestación